Medio Ambiente RETC

Nuevo Reporte Único de Emisiones Atmosféricas en el RETC

Una serie de innovaciones tecnológicas y modernización de procesos cambiará la forma en que se realizan las declaraciones de emisiones atmosféricas ante los organismos del Estado, y que se congregan en la Ventanilla Única del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) del Ministerio del Medio Ambiente.

La principal innovación es que cuenta con un Sistema de Registro de Fuentes y Procesos donde por única vez el usuario deberá registrar las fuentes fijas de emisiones existentes en sus establecimientos y que están sujetas a diferentes normativas. Esto permitirá generar un catastro único, con información que la plataforma compartirá con los cuatro sistemas de declaración de emisiones atmosféricas que la normativa establece:

  • El Formulario 138
  • Sistema de Centrales Termoeléctricas SICTER (DS13)
  • El Sistema de Impuestos Verdes
  • El Sistema de Planes de Descontaminación Atmosférica

El Registro de Fuentes y Procesos operará como una puerta de entrada – por decirlo de una manera simple- para los mencionados sistemas, centralizando la información en el nuevo Reporte Único de Emisiones Atmosféricas.

La interoperabilidad entre el registro y los distintos sistemas sectoriales eliminará la duplicidad de requerimientos por parte del Estado en esta materia, quedando solo acotado al reporte de las emisiones sujetas al cumplimiento normativo ante las distintas instituciones: los ministerios de Salud y Medio Ambiente y la Superintendencia del Medio Ambiente.

Con todas estas innovaciones y un sistema tecnológico más robusto, el Reporte Único de Emisiones Atmosféricas del RETC no solo facilitará declaraciones para las empresas, sino que también disminuirá errores y permitirá mejorar la cuantificación de emisiones al aire, incorporando nuevos contaminantes y la actualización de factores de emisiones.

El equipo RETC informará oportunamente sobre las fechas de capacitaciones que se realizarán en todas las regiones para los encargados de establecimiento y además, dispondrá documentos de apoyo en línea con detalles sobre el nuevo registro y su forma de uso. La nueva plataforma entrará en operación el primer trimestre de 2020.

Calidad de la información de emisiones y gases de efecto invernadero

Este avance constituye, además, la base para que el país avance hacia la implementación de un Reporte Único de Gases de Efecto Invernadero, que resultará primordial para realizar el seguimiento y evaluación de la política climática nacional, la futura Ley de Cambio Climático y particularmente, del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022 y la Contribución Nacional Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) suscrita en el Acuerdo de Paris, donde Chile se comprometió a reducir sus emisiones de CO2 por unidad de PIB en un 30% al 2030, con respecto al nivel alcanzado en 2007.

Fuente: RETC

RETC. (2020). Nuevo Reporte Único de Emisiones Atmosféricas en el RETC. 13/01/2020.

Medio Ambiente RETC

SMA formula cargos contra 20 empresas por incumplir con declaración jurada anual del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes

La medida se enmarca en la segunda etapa de la estrategia de respuesta ante la denuncia recibida desde el Ministerio del Medio Ambiente por el incumplimiento de la obligación de enviar la Declaración Jurada Anual del RETC durante 2018.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), a través de la División de Sanción y Cumplimiento, inició procedimientos sancionatorios contra 20 titulares de establecimientos en incumplimiento a la Declaración Jurada Anual (DJA) asociada al Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC).

Para el inicio de los procedimientos sancionatorios se priorizaron establecimientos ubicados en comunas de alta vulnerabilidad ambiental, pertenecientes a empresas de gran tamaño económico y que, además, presentaban reincidencia en el incumplimiento del envío de dicha declaración anual. Así, 10 casos pertenecen a la comuna de Antofagasta, 4 a Coronel, y en el resto de los procedimientos sancionatorios las empresas se ubican en Mejillones, Quintero, TilTil, Tierra Amarilla, Osorno y Puerto Montt. Las compañías con formulaciones de cargos son de distintos rubros, como constructoras, transporte, petróleo y agroindustrias.

Los establecimientos contra los cuales se dio inicio a un procedimiento sancionatorio son los siguientes:

Empresa Nombre establecimiento Comuna Región
CONSTRUCTORA COSAL SOCIEDAD ANONIMA AEROPUERTO CERRO MORENO Antofagasta Antofagasta
ULTRAMAR AGENCIA MARITIMA LIMITADA ULTRAMAR ANTOFAGASTA Antofagasta Antofagasta
VOLVO CHILE SPA VOLVO CHILE SPA Antofagasta Antofagasta
COMPAÑIA DE PETROLEOS DE CHILE COPEC S A PLANTA COPEC ANTOFAGASTA Antofagasta Antofagasta
AGRO COMERCIAL TERRAMAR CHILE LIMITADA AGRO COMERCIAL TERRAMAR CHILE LTDA Coronel Biobío
FOODCORP CHILE S.A. FOODCORP S.A. Coronel Biobío
TRANSPORTES ALBERTO DIAZ PARRAGUEZ E.I.R.L. BASE TAD ANTOFAGASTA Antofagasta Antofagasta
TRANSPORTES Y GRUAS VECCHIOLA S.A. TRANSPORTES Y GRUAS VECCHIOLA Antofagasta Antofagasta
MORGAN INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA MORGAN INDUSTRIAL S.A. Antofagasta Antofagasta
PROCESADORA DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIMITADA RECIMAT LIMITADA Coronel Biobío
EMPRESA DE SERVICIOS HIMCE LIMITADA SERVICIOS HIMCE CORONEL Coronel Biobío
CONSTRUCCIONES Y MONTAJES COM S.A. PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES MOLY CORPORATIVO CODELCO Mejillones Antofagasta
AGENCIAS MARITIMAS AGENTAL LIMITADA AGENCIAS MARÍTIMAS AGENTAL QUINTERO Quintero Valparaíso
INGENIERÍA Y MOVIMIENTO DE TIERRAS TRANEX LIMITADA FAENA POLPAICO Tiltil Metropolitana de Santiago
NORTERRA SOCIEDAD ANONIMA NORTERRA SOCIEDAD ANONIMA Antofagasta Antofagasta
DIMPORT IMP Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS CIA LTDA DIMPORT IMP Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS CIA. LTDA. Antofagasta Antofagasta
JHON MANUEL SOL RAMOS SERVICIOS OBRAS CIVILES TRANSPORTE SOL Tierra Amarilla Atacama
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS Antofagasta Antofagasta
NESTLE CHILE S.A. FÁBRICA NESTLÉ OSORNO Osorno Los Lagos
NH FOODS CHILE Y COMPAÑIA LIMITADA NH FOODS CHILE CIA. LTDA. Puerto Montt Los Lagos

Esta acción constituye el segundo paso en la estrategia de respuesta frente a la denuncia efectuada por el Ministerio del Medio Ambiente ante el incumplimiento de la Declaración Jurada Anual por parte de 7.494 establecimientos. El primer paso, por parte de la SMA, incluyó el envío de cartas de advertencias a dichos establecimientos. En las misivas se informó de la apertura extraordinaria del Sistema de Ventanilla Única del RETC para efectuar el envío de la Declaración Jurada Anual, el que se extendió entre los días 1 y 15 de julio (Más información en este link).

En este caso, el incumplimiento de la Declaración Jurada Anual, se clasificó como una infracción leve. La Ley Orgánica de la SMA establece que las infracciones leves podrán ser objeto de multas de 1 a 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA).

Sobre la Declaración Jurada Anual

La Declaración Jurada Anual corresponde a una obligación establecida en el D.S. N°1/2013 del MMA que aprueba el Reglamento del RETC y contempla la realización anual sobre el reporte de emisiones, residuos o transferencias contaminantes de cada establecimiento sujeto a dicha exigencia, y cuya información es subida a la plataforma www.retc.cl, que funciona como base de datos transparente para la ciudadanía.

Para efectuar la Declaración Jurada Anual, el Usuario Encargado de Establecimiento debe ingresar al portal https://vu.mma.gob.cl, con su Identificador de Establecimiento  y la clave asociada, para visualizar en la sección “Opciones” los formularios relacionados. Cabe recordar asimismo que, para poder realizar la declaración jurada anual, se debe haber contestado previamente los “Formularios de Producción y Gasto en Protección Ambiental (GPA)”, y de forma posterior a ello, se activará el formulario para efectuar la DJA.

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?